Blog

marketing-digital-1

Marketing digital: qué es y para qué sirve

El marketing digital, también conocido como marketing online, es un conjunto de técnicas y estrategias que las empresas usan para promocionar sus productos o servicios mediante canales digitales como Google, redes sociales o email. Su principal diferencia con la publicidad tradicional radica en su capacidad para medir resultados en tiempo real y adaptarse rápidamente al comportamiento del consumidor.

Una agencia de marketing digital se encarga precisamente de desarrollar una estrategia de marketing digital adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.

Si tienes un negocio y quieres maximizar su visibilidad online, mejorar la reputación o realizar ventas, el marketing digital es la disciplina que se encarga de ello. En esta guía te hablaremos sobre qué es y para qué sirve de forma sencilla y comprensible.

¿Qué es el marketing digital y en qué consiste?

El marketing digital o marketing online es un conjunto de estrategias enfocadas en promocionar productos, marcas o servicios mediante plataformas digitales como Google, redes sociales o correos electrónicos. Se trata de adaptar las técnicas tradicionales del marketing al entorno digital, aprovechando las ventajas tecnológicas.

Una agencia de marketing digital es la encargada de ejecutar estas estrategias, utilizando plataformas online como Google Ads, Facebook Ads, Instagram, LinkedIn, SEO, y Email marketing para cumplir con los objetivos comerciales de las empresas.

¿Para qué sirve el marketing digital?

Principalmente, sirve para lograr diversos objetivos como atraer, captar y fidelizar a los clientes o usuarios, además de generar ventas. Todo en ello dependiendo de las necesidades y los intereses de cada negocio o proyecto. También es importante recordar que el marketing digital permite incrementar la visibilidad y el reconocimiento de una marca, producto o servicio frente a la competencia.

Concretamente esta disciplina tiene como principales objetivos:

  • Incrementar el tráfico web.
  • Generar leads o clientes potenciales.
  • Convertir visitantes en compradores.
  • Fidelizar clientes actuales y construir una relación duradera con ellos.
  • Mejorar la imagen y reputación online de la marca.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Nos reunimos?

Ventajas del marketing digital para las empresas

Apostar por el marketing digital tiene una serie beneficios, tanto para empresas como para consumidores. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Mayor alcance: Permite llegar a audiencias globales y segmentadas.
  • Alta segmentación: Publicidad personalizada según características específicas (edad, ubicación, intereses).
  • Rentabilidad: Requiere menor inversión que medios tradicionales, aumentando el ROI.
  • Resultados medibles: Facilita la optimización de campañas a través de indicadores específicos.
  • Interacción directa: Establece una comunicación bidireccional con clientes potenciales.

¿Qué tipos de marketing digital existen?

Con los años, se han desarrollado diferentes variantes gracias a la aparición de nuevos canales, plataformas o formatos de comunicar un producto a un público objetivo. Repasamos algunos de los más utilizados.

En nuestra agencia de marketing en Las Palmas podemos ofrecer todos los servicios de marketing digital a nuestros clientes.

Marketing de contenidos

Se basa en la creación, publicación y distribución de contenidos relevantes para los usuarios y con diversos fines como informar o entretener. Para lograrlo, se utilizan textos, imágenes, vídeos, audios, infografías, eBooks, webinars, podcasts y hasta realidad virtual. Y si hablamos de los beneficios, hay que destacar cuatro:

  • Aumenta el tráfico hacia tu plataforma digital, mejorando la visibilidad en motores de búsqueda (SEO) y redes sociales.
  • Genera leads o posibles clientes en forma de suscriptores a redes sociales o listas de correo.
  • Lleva a esos leads al proceso de compra o funnel de forma natural.
  • Los fideliza y retiene más allá de la compra, ofreciéndoles contenidos de valor añadido.

Email marketing

Utiliza el correo electrónico como canal de comunicación con los usuarios para enviarles mensajes personalizados, segmentados y automatizados y útiles, tanto en el plano informativo como comercial.

En cuanto a cómo conseguir suscriptores, son muy útiles los formularios web en Landing Pages, los Pop-ups o las comunicaciones en WhatsApp y otras aplicaciones móviles.

Y si hablamos de sus objetivos concretos, además de los ya mencionados en el marketing de contenidos, esta estrategia es muy útil para enviar encuestas a los usuarios y mejorar un servicio.

Marketing en redes sociales

En este caso, el canal de comunicación con los clientes son las redes sociales. También comparte la estrategia anterior gran parte de sus objetivos, como compartir contenidos, realizar encuestas, generar leads o realizar ventas.

En relación a las ventajas, el marketing en redes sociales te permite incrementar la visibilidad y el reconocimiento de una marca, producto o servicio. También, muy importante, mejora la reputación online y fidelización de los clientes, ofreciéndoles variados tipos de soporte.

Si vas a apostar por este tipo de marketing es importante recurrir a agencias especializadas en gestión de redes sociales que cuenten con buenos Community Managers.

SEO u optimización en motores de búsqueda

El SEO (Search Engine Optimization) va más allá del marketing, ya que se adentra en el mundo de la informática, el diseño y las matemáticas. En cualquier caso, en lado del marketing, el objetivo principal del SEO es optimizar un sitio web para conseguir posicionarlo en los resultados de búsqueda (SERPS) por unas determinadas palabras clave. Con ello, se logran visitas a la página web donde luego poder realizar acciones publicitarias.

Otro aspecto muy importante en relación al SEO es la división existente a la hora de aplicarse y que toda agencia seo tiene muy en cuenta:

  • SEO on-page u optimización de contenido, estructura, palabras clave, velocidad de carga y diseño responsive de un sitio web.
  • SEO off-page o acciones que se realizan fuera de la página web, como el Link Building u obtención de enlaces de otras páginas web de calidad y afinidad temática.

SEM o Paid Media: el marketing de pago por clic

Paid Media (medios de pago) es el nombre que se le da a la estrategia publicitaria basada en pagar por inclusión de publicidad en distintas plataformas. Estas pueden ser offline, como la televisión, u online como redes sociales o los propios motores de búsqueda.

Precisamente en estos últimos es donde se utiliza el SEM o Search Engine Marketing, el cual tiene un gran pilar en Google Ads. Muy similar al SEM es el Social Ads, o contratación de anuncios en redes sociales. En ambos casos, las campañas de Paid Media se pueden programar de dos formas principales:

  • PPC (Pay Per Click) o anuncios que se pagan solo cuando el usuario hace clic en ellos.
  • CPM (Cost Per Mille), cuando los anuncios se pagan por cada mil impresiones o visualizaciones.

Al igual que el SEO, el SEM y otras acciones publicitarias de Paid Media tienen unos objetivos diversos: aumentar la visibilidad de un sitio web, dar a conocer una marca, generar leads y ventas o suscribirse a una Newsletter.

Por último, es importante recordar que las plataformas donde poder realizar campañas de Paid Media (Google Ads, Facebook Ads, etc) cuentan con muy buenas herramientas de segmentación de usuarios para aumentar el ROI de las campañas.

Publicidad nativa

Está basada en la creación de anuncios que se adaptan al formato, estilo y contexto del medio o la plataforma donde se insertan. De forma general, se puede clasificar en dos tipos:

  • In-feed o artículos que se integran en el contenido editorial de una plataforma online indicando que es contenido patrocinado.
  • Out-feed, que se sitúa al final del contenido informativo o comercial de esas plataformas a modo de recomendación publicitaria.

Si hablamos de sus beneficios, afectan a medios y anunciantes:

  • Ofrece una publicidad menos intrusiva para mejorar la experiencia de usuario.
  • Incrementa la visibilidad y el reconocimiento de un anunciante o su producto en medios y plataformas digitales de calidad.
  • Aumenta el tráfico hacia tu plataforma digital.
  • Consigue ventas o conversiones mediante la creación de anuncios que aporten valor al usuario. En este caso, el llamado copywriting es muy útil para incitar al usuario a hacer clic y a realizar una acción deseada.

Marketing de afiliados

Se trata de una forma de marketing basada en la colaboración entre plataformas o publishers y afiliados o quienes ofrecen el producto o servicio. No obstante, en este caso, la relación económica entre ambos está condicionada por las ventas. Es decir, cuando se produce una transacción o conversión (u otro tipo de acción), el editor o publisher recibe una comisión.

¿Qué formatos publicitarios admite el marketing de afiliados? Se pueden crear anuncios de afiliados en formato texto, vídeo o imágenes para implementarlos en blogs o el diseño de tiendas online, o incluso audio, como ocurre en los podcasts.

Como en el caso de la publicidad nativa, los beneficios son para el anunciante, que consigue ventas y conversiones, y también para el editor o publisher, que obtiene ingresos pasivos o recurrentes por las ventas.

Automatización de marketing

Todas las estrategias anteriores se pueden automatizar con determinadas herramientas y software. Como podrás imaginar, esto te proporcionará una serie de ventajas, de las cuales, la mejora de la productividad es la más importante.

Además, tendrás una mayor capacidad de personalizar y optimizar las campañas de marketing al poder programarlas. Especialmente si eres un profesional autónomo, este recurso es realmente útil.

¿Cómo funciona el marketing digital?

El marketing digital funciona creando una conexión con el público objetivo a través de la creación de contenido relevante y de valor. Es decir, a diferencia del concepto clásico de ventas por insistencia o sin aportar nada al usuario, el marketing digital solo funciona cuando se piensa en las necesidades del usuario y se le ofrece una buena experiencia durante el proceso.

¿Cómo hacer marketing digital?

Para hacerlo con garantías, todo profesional o empresa debe cumplir dos requisitos: contar con formación y experiencia.

En cuanto a la formación, es importante tener conocimientos en diferentes áreas como la comunicación, el diseño o la analítica. Además, se necesita contar y manejar las herramientas y el software adecuados para cada tipo de marketing digital: gestores de contenidos, editores de imágenes y vídeo o plataformas de Email Marketing.

La experiencia es el segundo pilar de un buen marketing digital. De hecho, dado el dinamismo de este sector, es importante pasar unos años trabajando duro para poder convertirse en un buen profesional. Además, cada día más profesionales tienden a la especialización o centrarse en una estrategia concreta.

Si deseas iniciarte en el marketing digital, sigue estos pasos:

  • Define objetivos claros (ventas, tráfico, branding).
  • Identifica tu buyer persona o público ideal.
  • Elige las estrategias más adecuadas para tu negocio (SEO, SEM, redes sociales…).
  • Capacítate o contrata una agencia especializada.
  • Mide y optimiza continuamente los resultados.

¿Qué es una agencia de marketing digital?

Es una empresa que ofrece a empresas y profesionales todos estos servicios que te hemos contado. Para ello, debe contar con un equipo de profesionales especializados en distintas áreas para ofrecer un servicio integral a clientes.

Contratar una agencia de marketing digital ofrece una serie de ventajas como:

  • Ahorras tiempo y recursos al delegar las tareas de marketing digital en un equipo de expertos.
  • Mejoras la calidad y la efectividad de tus objetivos.
  • Aumentas los resultados y la rentabilidad ya que aplican las estrategias correctas y más relevantes.

¿Cómo hacer un plan de marketing digital?

Es uno de los pasos más importantes en el funcionamiento del marketing digital y también se puede dividir en una serie de acciones:

  • El primero es definir los objetivos de forma realista, los resultados esperados y cómo se van a medir.
  • Conocer a tu buyer persona o público objetivo según sus características, preferencias, comportamientos y necesidades.
  • Analizar la situación actual de tu proyecto y competencia para evaluar las posibilidades de éxito, áreas de mejora y acción.
  • Diseñar la estrategia para definir las acciones, canales, formatos, recursos, presupuestos y plazos que se van a utilizar para ejecutar el plan según los aspectos anteriores.
  • Ejecutar el plan creando, publicando, distribuyendo y promocionando los contenidos, los anuncios y las ofertas creadas utilizando las herramientas y el software adecuados.
  • Medir el plan para monitorizar, recopilar y analizar los datos y los indicadores que se obtienen de las acciones de marketing digital.
  • Optimizar el plan para evaluar, comparar y mejorar los resultados, utilizando los datos y los indicadores obtenidos en la fase anterior. Con ello se podrán aplicar los cambios, las correcciones y las mejoras pertinentes para alcanzar los objetivos.

Objetivos del marketing digital

Pueden ser de diferentes tipos, según el nivel, el ámbito o la etapa del proceso de venta. No obstante, hay algunos comunes a todas las estrategias:

  • Objetivos de branding relacionados con la imagen y el reconocimiento de una marca, producto o servicio en Internet.
  • Objetivos de tráfico en cantidad y calidad de los visitantes que llegan a una página web, así como aumentar estas métricas.
  • Objetivos de leads para la captación y la cualificación de los contactos de personas interesadas en la oferta y cómo aumentar su número.
  • Objetivos de ventas, precisamente, para evaluar la conversión de los clientes potenciales o leads a consumidores.
  • Objetivos de fidelización para comprobar la retención y la lealtad de los clientes.

¿Qué son los KPI en marketing digital?

Para finalizar esta guía sobre marketing digital qué es y para qué sirve, hay que hablar de los KPI o Indicadores Clave de Rendimiento de las campañas publicitarias, esenciales en el Plan de Marketing. Además, deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, y deben estar alineados con los objetivos del marketing digital.

Al igual que los objetivos, los KPI pueden ser de diferentes tipos y permiten medir distintos aspectos de una campaña o fases de la misma.

avatar-jftcomunicacion